Ruta del Arte en Ibiza
Muchos sois quienes nos preguntáis por algo diferente en Ibiza, además de playas y de alguna que otra fiesta, qué se puede hacer. Siempre recomendamos echar un ojo a nuestra web que tenemos una agenda la mar de completita, pero quizá porque hace muchos años vivimos encima de una galería de arte, o simplemente porque nos gusta, te proponemos aquí de una tacada una ruta por museos, galerías y lugares que albergan en algún o en otro modo esas joyas grandes o pequeñas, en cualquier formato, que te alegran los sentidos.
Museu d´Art Contemporani d´Eivissa – en Dalt Vila, uno de los más antiguos de los Museos de Arte Contemporáneo de España, a finales de la década de los 60 Ibiza, como bien sabes, era un refugio hippy, de artistas y bohemios. Esa conjunción de carácteres y personajes hizo que en el antiguo edificio de la Real Fuerza de Ibiza en el Baluarte de Sant Joan se diera cabida a este nuevo concepto para la España de aquella época.
Hoy alberga dos colecciones temporales, las esculturas temporales de Susy Gómez en las que hace del baile una metáfora de las etapas de la vida, y la colección de Mariano Yera centrada en la pintura contemporánea española de la segunda mitad del siglo XX.
El horario de visitas del MACE varía según la época del año:
Abril / Mayo / Junio / Septiembre
De martes a domingo de 10 am a 2 pm
De martes a viernes de 5 pm a 8 pm
Julio Agosto
De martes a domingo de 10 am a 2 pm
De martes a viernes de 6 pm a 9 pm
Octubre / Marzo
De martes a viernes de 10 a 16.30
Sábado y domingo 10 am a 2 pm
Siempre cerrado los lunes.
En Dalt Vila también y muy cerquita del MACE tenemos la Sala es Polvorí de exposiciones. Su propio nombre te da idea de qué es lo que era antiguamente esta construcción, abovedada y de piedra, con una muy buena acústica se utliza además de sala de exposiciones, para dar cabida a conciertos de formato pequeño y casi siempre en acústico. Está “escondida” bajo el Baluarte de Santa Lucía.
Actualmente está dando cabida a la colección de pinturas “Alegrías y estrofas” de Alfonso Sánchez Luna.
Cerrado también los lunes, su horario de visitas es de martes a domingo de 10 a 13 y de 17 a 20.
El Museu Puget en Dalt Vila alberga obras de un padre y un hijo, Narcís Puget Viñas y Narcís Puget Riquer, con óleos y fotografías realizadas por ambos. Ocupa una de las casas-palacio señoriales, según se dice, más bonitos de la Ibiza intra-muros. Destaca su obra que podríamos denominar “costumbrista”, con las imágenes que tenemos todos los ibicencos en nuestro imaginario de la vida de nuestros abuelos y bisabuelos. Aquella isla de la primera mitad del siglo XX de antes de la llegada del Turismo que muy pocos afortunados extranjeros llegaron a conocer.
Los horarios de visita son idénticos a los del MACE.
El Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, en su sede de Dalt Vila, en la plaza de la Catedral alberga una colección de esculturas, joyas y cerámicas de épocas fenicias, púnicas, romana e islámica. Es quizá uno de los edificios menos visitados por estar en la parte más alta de la ciudad, actualmente lleva un tiempo cerrado por obras de reacondicionamiento.
Bajamos de la parte vieja de la ciudad y nos acercamos hasta la Calle Aragón, muy cerquita del Paseo de Vara de Rey. Sa Nostra Sala que sirve ahora mismo como Sala Cultural del Consell Insular d´Eivissa. Exposiciones de pinturas y fotografías generalmente de artistas locales, con un gran nivel de asistencia por estar en el centro de la ciudad y ser de muy fácil acceso.
Horario de visitas – de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20.30 todo el año. Cierran fines de semana y festivos.
Una libreria moderna, que además es cafetería, ofrece menús, conciertos, y exposiciones. El Districte Hipérbole, en pleno centro de Ibiza en la calle Aragón. Es un sitio auténtico al que acudir aunque sea sólo para desayunar y ojear el periódico. Sus puertas están abiertas a diario en horario de cafetería, cierra los domingos.
El Club Diario de Ibiza está en el primer cinturón de ronda de Ibiza ciudad. Al hacer las nuevas oficinas del Diario de Ibiza tuvieron en cuenta la inquietud cultural y la falta de salas que sufría la isla por aquel entonces y, además de un buen auditorio para presentaciones de libros, charlas, mesas redondas y/o debates, se usa el hall de éste auditorio como sala de exposiciones.
Su horario de visitas es de lunes a viernes por las tardes, de 17 a 20.
El Museo Arqueológico y Necrópolis del Puig des Molins es algo digno de visitarse. De un tiempo a esta parte se está reactivando bastante, organizando conciertos e incluso aprovechando los hipogeos, fiestas de halloween para los niños de la ciudad ( una cosa divertida, divertida como aseguran nuestros sobrinos). Hay visitas teatralizadas, las de este verano son : 30 de abril, 28 de mayo, 25 de junio, 24 de septiembre, 22 de octubre. Son gratis y sólo tienes que llamar para apuntarte 971 399 232.
Como afirman en su web, es sólo una propuesta a “hacer un viaje a la muerte en la Ibiza antigua” . Organizado en 5 salones cubriendo el período en el cual estuvo en uso. No es un sitio que plantee dar respuestas, simplemente explicar cómo se afrontaba la muerte en aquella época, el reto que persigue es que cada visitante se plantee sus propias preguntas e intente encontrar sus propias respuestas. Aportar información, ofrecer argumentos y despertar estímulos para el razonamiento. Un sitio para ir, leer, escuchar, observar y pensar un rato, justo hasta que salgas por la puerta.
Ahora te queremos hablar de dos Galerías de Arte al uso, gente – particulares, no instituciones – locos amantes del arte, que apuestan por disponer de un local en el que ofrecer al público la posiblidad de ver, disfrutar y si se quiere, comprar arte.
La primera es P|Art Ibiza en la carretera de Ibiza a Santa Eulalia, hay que andarse con ojo que si no lo sabes igual te pasas de largo. Una casita payesa antigua, pegada a la carretera es un espacio donde disfrutar del arte y de los mejores eventos de la isla, gracias de la encantadora Patrizia Longarini.
La segunda en la carretera de Sant Josep hacia es Cubells, la Garden Art Gallery – Lombribiza que también abre sus puertas todo el año, un sitio en el que mensualmente hay cambio de expositor, muy querido dentro del círculo de artistas de las pitiusas, en pleno campo y rodeado de naturaleza.
En la carretera hacia Corona ( Santa Agnès ), justo en el cruce de Buscastell tenemos el Art-Café o el Café-Art más famoso de Ibiza y Formentera: Can Tixedó.
El propietario ha conseguido reunir en un local, a la creme de la creme en cuanto a artistas se refiere, payeses, turistas, y residentes. Tapas y raciones, vino, cañas y por la noche algún que otro gin-tonic. Un sitio más que recomendable.
El Far de ses Coves Blanques en Sant Antoni, justo dentro del pueblo, es otro de esos edificios que se han reaprovechado. Un antiguo faro ( si, antiguamente, daba al mar) que quedó en desuso y tapada su cara al océano por otros edificios, se ha convertido en la galería de la villa de Portmany. Abierto por las tardes suele ofrecer exposiciones temporales, no tiene una exposición fija, pero si que tiene una fijación : la pasión por el arte.
En Sant Antoni también, en la otra parte de la bahía tenemos sa Punta des Molí. Un agradable paseo desde el pueblo hasta aquí por el paseo marítimo te transporta hasta la casa payesa ( con molino) en la que se suelen realizar talleres, muestras de arteanía, alguna que otra exposición y muchas presentaciones.
Hacia Sant Josep encontraremos dos salas más, ambas municipales, Can Curt en Sant Agustí – una casa payesa dentro del pueblo que acoge exposiciones y presentaciones puntuales – y dentro del pueblo de Sant Josep, tenemos Can Jeroni. Una sala que es además de cine, sala de exposiciones, auditorium y lo que se tercie, que para eso son “josepins”.
Si estás por la zona, en Can Jordi encontrarás siempre alguna exposición. No es una sala, es más bien una tienda-bar de las de pueblo, de las antiguas, en las que el dueño al que le encanta la buena música, hace todo lo posible ( y se deja la piel en el empeño) para que las bandas de rockn´roll locales tengan un sitio al que poder ( y querer) ir a tocar los viernes por la noche y los sábados al mediodía. Por su labor en apoyo de la música, a Can Jordi le han otorgado este año la Medalla al Mérito Ciudadano de Ibiza.
El último de esta lista que te presentamos es el Museo Etnológico de Can Ros, en el Puig de Missa de Santa Eulària. Un museo de costumbres y usos, de herramientas casi en desuso, de ropas que quedan ya sólo para el folclore y los días de fiesta en el pueblo, una manera de vivir que ya no volverá . ¿Más tranquila quizá? , no lo sabemos. Lo que si era, es diferente. Si eres un auténtico viajero, te gustará acercarte.
Hay más sitios en los que puedes disfrutar de arte y exposiciones, hay restaurantes que de vez en cuando cuelgan cuadros o fotos de artistas o amigos, en estas líneas sólo hemos querido reunir un puñado de lugares que apuestan por el arte a lo largo de los 12 meses del año ( además, lo nuestro es el alquiler de coches y motos , seguro que sabrás perdonarnos) .
Si ves que hay alguno que falta y que canta mucho que no esté aquí, mételo en comentarios sin ningún problema. #Eivissart #arteIbiza