Un día perfecto para alquilar una moto en Ibiza
Se ha levantado un poquito de viento de levante, que es el viento que más sopla en Ibiza en verano y la sensación de calor no es tan grande. Es un día perfecto para alqular una moto en Ibiza.
Alquilar una moto en Ibiza es la manera más ágil de conocer la isla, son un montón las ventajas que los vehículos de 2 ruedas tienen sobre los coches.
Si eres de los que viajan con poco equipaje, si eres de los que van con mochila, puedes alquilar la moto en el aeropuerto de Ibiza. Recuerda, sólo si vas con mochila, que a veces nos venís con unos maletones bastante importantes y tenéis que acabar alquilando un coche.
Las ventajas son tanto del vehículo, de la moto en sí, como de la isla. El tamaño de Ibiza : 45km de norte a sur y 18 de este a oeste, hace que un scooter sea una opción óptima para conocerla.
Las ventajas son más bien lógicas; aparcas prácticamente en la puerta del sitio al que tienes que ir o quieres visitar, llegas antes, el tráfico no “pesa” tanto como en coche. Pero es que además, llegas a sitios con los que no puedes ( o es muy difícil) acceder con un coche, tienes un ahorro importante de presupuesto ya que es más barato alquilar una moto que un coche, y el depósito de gasolina es más barato.
Además, es más “cool” ir en moto.
¿Te imaginas un día en moto explorando Ibiza? Podría ser más o menos así :
Alquilamos la moto en el aeropuerto de Ibiza y después de 7 minutos de papeleo, estamos sentados sobre nuestro scooter, nos hemos puesto el casco y estamos en carretera.
Nos vamos a dedicar al oeste de Ibiza, que es lo que parece que nos queda más cerca del aeroepuerto y no queremos perder ni un minuto.
Nos dirigimos a ses Salines, a la playa de los famosos y futbolistas, pero antes nos damos una vuelta por los alrededores, nos acercamos al montón de sal y siguiendo el camí de sa Revista llegaremos hasta el Experimental Beach, al lado del mar, viendo los aviones aterrizar.
La playa de Es Codolar, donde está situado este restaurante es una playa de códols ( guijarros), no es una playa de arena, así que vigila los pies si no llevas zapatillas.
Hablando de calzado, tres cosas a tener en cuenta cuando alquilas una moto :
- Zapatillas, playeras, sneakers, como las quieras llamar, pero bien atadas. No es raro que tengas que clavar el pie en algún momento mientras estás conduciendo, un buen calzado es fundamental. Da grimita sólo pensar qué puede pasar con una chancla.
- Crema de sol. Ojo que aprieta, protégete.
- Gafas de sol. No sólo por el sol, si no para protegerte los ojos de algún mosquito que vaya por ahí volando sin respetar las normas de circulación.
Desde es Codolar nos acercaremos hasta sa Canal, hasta el final de la playa de ses Salines y ahí si que nos daremos un bañito, playa de arena limpia y trasparente. Sólo un refresco antes de seguir ruta.
Desde ses Salines hasta sa Caleta, hasta es Bol Nou, hay un salto. Si puediésemos ir costeando con la moto, no tardaríamos más de 2 minutos. Pero no es así, entonces volveremos sobre nuestros pasos y tiraremos por delante del aeropuerto para acercarnos a este enclave.
Sa Caleta es un puerto de pescadores, se nos ocurren 4 o 5 enclaves más parecidos a este. Un lugar en el que parece que el tiempo se ha parado. Un buen lugar para hacer snorkel.
Si te vas a tumbar al sol ( o a la sombra ) en alguna de las rampas de esas casetas por favor, recuerda que esto es de alguien, que hay gente que tiene esas casetas desde hace generaciones y que tal vez, porque alguno queda, vive de esto. #respect
La playa de al lado de sa Caleta es “es Bol Nou” y tiene un buen restaurante para comerse un buen arroz o un pescado. Cocina tradicional ibicenca.
Entre sa Caleta y es Bol Nou está el poblado fenicio de sa Caleta. El primer asentamiento de quienes conolizaron Ibiza allá por el año 654 a.C. y si te acercas a contemplar las vistas, se entiende perfectamente porqué escogieron este sitio para establecerse.
Sant Agustí será nuestra próxima parada, pasaremos de largo por Sant Josep y nos acercaremos a este típico pueblo ibicenco que conserva todavía su aire rural, con casas payesas y una torre refugio, una torre de defensa.
Dos buenos restaurantes, el Restaurante Can Berri Vell y Bar Can Berri ambos con propuestas muy chulas, en estilos diferentes, con precios diferentes pero con algo en común, el producto y la calidad de los platos. Suelen abrir solo por la tarde-noche, ya que al mediodía ( sobre todo en verano, cuando el sol aprieta) Sant Agustí no suele estar muy concurrido. Tal vez para la vuelta sea una buena opción para quedarse a cenar…
Y de Sant Agustí iremos sin parar hasta la playa de Port des Torrent, una playa que está más bien dentro de la lista de playas para residentes en la isla. Pequeña y resguardada, es uno de los puertos naturales más resguardados de la isla, de aguas claras y mirando hacia el oeste, cuenta con un par de restaurantes y bares para refrescarse.
Si, sabemos que hay más sitios para ir y más opciones, pero ésto es sólo una propueta ¿Qué quitarías o qué meterías en esta ruta?